1.- Conversación exploratoria: Presentación e indagación sobre objetivos y necesidades del estudiante.
2.- Indagación: Conocer sobre el tema o los temas que el estudiante debe preparar o sobre los que necesita afianzar sus conocimientos, averiguación de la bibliografía y contenidos con los que viene trabajando.
3.- Establecimiento de una modalidad de trabajo consensuada: Tipos de materiales que e...
1.- Conversación exploratoria: Presentación e indagación sobre objetivos y necesidades del estudiante.
2.- Indagación: Conocer sobre el tema o los temas que el estudiante debe preparar o sobre los que necesita afianzar sus conocimientos, averiguación de la bibliografía y contenidos con los que viene trabajando.
3.- Establecimiento de una modalidad de trabajo consensuada: Tipos de materiales que el estudiante está interesado en incorporar para profundizar o afianzar su conocimiento (bibliográficos, audiovisuales, interactivos), cantidad de encuentros y plazos para los objetivos previamente acordados.
4.- Manos a la obra: El objetivo central es identificar si la necesidad fundamental del estudiante esta dada por una incomprensión de textos, por la falta de un marco general que le permita situar el conocimiento o por la necesidad de enfoques alternativos que le permitan lidiar exitosamente con la bibliografía que le fue asignada. Una vez identificado el problema se elaborar estrategias para superarlas.
Ver más
Ver menos