La fotografía en la era de la masificación de las imágenes debe ser pensada de muchas maneras, incluyéndose dentro de procesos de investigación que permitan ubicar esta herramienta como un lenguaje de producción de pensamiento. Es así como la luz, el encuadre, el tratamiento se convierten en una de las formas de narrar la realidad e intervenirla. Por este motivo la metodología que busco generar e...
La fotografía en la era de la masificación de las imágenes debe ser pensada de muchas maneras, incluyéndose dentro de procesos de investigación que permitan ubicar esta herramienta como un lenguaje de producción de pensamiento. Es así como la luz, el encuadre, el tratamiento se convierten en una de las formas de narrar la realidad e intervenirla. Por este motivo la metodología que busco generar en las personas está basada en la técnica del foto ensayo, en la cual la investigación hace parte del registro fotográfico y de la exploración personal.
Para lograr estos objetivos es necesario entender los elementos claves de la exposición, la composición, estudiar la técnica de manera paralela a la práctica y la investigación. Abarcando no solo procesos de construcción visuales si no conceptuales que se adapten a la interpretación de los elementos, al manejo de representación de lo real y de la ficción
La búsqueda se genera a través de la indagación personal, de las posibilidades y alcances de cada proyecto y de su interacción con las artes, por esto la idea de la imagen no parte solo desde la fotografía si no desde el estudio de la historia del arte, de las vanguardias, y de la era actual hipermediática, donde la imagen puede estar inmiscuida en medio de un ecosistema virtual que explica un proceso de investigación.
Es decir parte del proceso de aprendizaje está guiado también en entender la imagen como parte de un todo que involucra sensaciones, pensamientos, ideas y conceptos.
Ver más
voir moins